Alimentación complementaria y destete
Alimentación complementaria y destete.
¿Qué es el destete?
Es importante que primero sepas que es el destete, el cual es el proceso gradual de sustituir la leche materna por otras fuentes de nutrición, comienza con la introducción de alimentos diferentes a la leche materna y finaliza con el abandono total de la lactancia, recordando así que la lactancia materna se recomienda al menos sea exclusiva por 6 meses o por un período al menos de un año, pero puede extenderse por más tiempo si la madre y el bebé lo desean.
Ahora es importante considerar que el destete puede comenzar de forma natural justo a los 6 meses, cuando se comienzan a inducir alimentos sólidos ricos en hierro y proteínas, ya que los lactantes empiezan a dejar gradualmente la lactancia y a inclinarse hacia otras formas de alimentación. Algunos se destetan solos durante los primeros años de vida a medida que se vuelven más activos físicamente y están menos dispuestos a sentarse quietos para amamantarse. Debes considerar que aproximadamente a los 6 meses de edad se comienza a introducir la alimentación complementaria pero durante al menos el primer año de vida la leche materna sigue siendo el principal alimento, pero considerando que a partir de estos meses la leche materna ya no cubre las necesidades de nutrientes que tu bebé requiere.
Reducir gradualmente la frecuencia con la que amamanta (eliminando una toma cada dos o tres días, o incluso una vez a la semana) puede ayudar a que el proceso de destete se desarrolle sin problemas, ya que esta es la mejor forma de destetar, es decir hacerlo gradualmente, el número y la duración de las lactancias deberían irse reduciendo con las semanas y meses.
Evita el destete de manera brusca para evitar daños emocionales de tu bebé y a su vez para que tu no sufras de retención de leche y disminuyas el riesgo de mastitis.
Es difícil establecer una meta fija para el destete, es por eso que te recomendamos que tú y tu bebé decidan cómo y cuándo desean interrumpir la lactancia de acuerdo a sus necesidades, ya que un destete normal debe ser:
1. Lento: ya que se debe de dar tiempo a introducir todos los alimentos de la dieta y permitir el desarrollo de la habilidad para masticar y deglutir sólidos además se debe de hacer así porque un final brusco de la lactancia materna provoca traumatismos emocionales o sentimientos de inseguridad.--> es importante que tengas en mente que tu hijo pueda presentar rechazo a las nuevas texturas y sabores, es por eso que debes de estimularlo constantemente pero ser también flexible ante sus pausas que el establezca cuando el no quiera un alimento y además debes permitir que el niño explore los nuevos alimentos con todos sus sentidos para que llegue a aceptarlos, evita generar una presión excesiva ya que esto puede provocar un rechazo extremo llevando a anorexia infantil de tipo infantil.
Se te sugiere:
1. No ofrecer y no negar es un consejo útil para iniciar la parte final del destete.
2. Acorta la duración de las tomas.
3. Distrae al niño para que evite reclamar el pecho.
4. Aumenta el número de comidas para evitar que le de hambre haciendo que quiera pedir el pecho
5. Aplaza las tomas.
TIPOS DE DESTETE
--> DESTETE NATURAL: Se da de forma espontanea, el bebé mostrara que esta preparado para dejar de lactar, como consecuencia de su ritmo de crecimiento y desarrollo
--> DESTETE PRECOZ/ FORZOSO: causado por un factor externo, es decir, por causas médicas de la madre o del hijo, un accidente, separación prolongada, etc. Es un proceso brusco en el que madre e hijo/a necesitaran ayuda, apoyo y comprensión.
--> DESTETE VOLUNTARIO POR PARTE DE LA MADRE: Es el más común, pues es la madre la que decide destetar al bebé, pudiendo este estar o no preparado para ello. Se debe respetar la decisión de la madre pero se debe informar a la madre que el proceso debe ser gradual, reduciendo poco a poco las tomas.
Ten en cuenta que amamantar tiene un efecto calmante para el pequeño, entonces veces te veras con la necesidad de entretener por más tiempo al niño/a, evitando así de que no pida el pecho.
--> DESTETE VOLUNTARIO POR PARTE DEL BEBÉ: Es el niño quien decide dejar de destetar, siendo la madre la que no está preparada. El bebé es quien empieza a hacer cada vez menos tomas, aunque hay casos en que los niños cortan directamente el proceso. Lo ideal sería un destete de mutuo acuerdo entre madre e hijo/a.
Recomendaciones a considerar:
1. Escoge una sesión de alimentación diaria para comenzar el destete, por ejemplo, la última comida de la mañana, elija la hora que parece importarle menos al bebé, será más fácil que acepte el cambio.
2. Todos los días, a la hora de esa comida, ofrézcale leche en vaso en vez del pecho o la comida que desea incluir. Continúe amamantando según acostumbra el resto del día.
3. Después de que hayan pasado 2 ó 3 días, sustituya otra sesión de amamantamiento por el vaso o comida que desea que el niño coma.
4. Una por una, dejando siempre pasar suficiente tiempo para que tanto usted como el bebé se acostumbren al cambio, sustituya todas las sesiones de amamantamiento por la comida complementaria
5. Si tiene los pechos llenos debido al nuevo horario de lactancia, extráigase solamente la cantidad de leche que sea necesaria para aliviar la presión y las molestias que sienta. Al cabo de unos días, producirá menos y no será necesario extraérsela.
¿Qué es la alimentación complementaria?
Es aquella alimentación que se ofrece a los lactantes a partir de los 6 meses alimentos sólidos y/o líquidos para complementar la leche materna con energía y nutrientes, no para sustituirla, ya que durante todo el primer año la leche materna es el principal alimento para tu bebe, entendiendo que la diferencia con el destete es que este lleva al abandono del peche, aunque este destete se inicia con la introducción de los nuevos alimentos.
¿Qué características debe de tener el lactante para iniciar la alimentación complementaria?
Lo más importante es que el menor tenga al menos 6 mese de vida para comenzar a complementar la leche materna, no se recomienda hacerlo antes debido a:
1. La inmadurez digestiva, renal, e inmune del lactante antes de los 6 meses.
2. Aumento del riesgo de déficit nutricionales ya que su como tal su introducción disminuye la biodisponibilidad de zinc y de hierro en la leche materna.
3. Incremento de riesgo de enfermedades infecciosas o de tipo alérgico, intolerancias y enfermedades crónicas de la edad adulta como lo es la obesidad o ateroesclerosis.
Aunque también debes considerar que la alimentación complementaria no debe de ser más allá de los 6 mese por:
1. Desdelos 6 meses para la mayoría de los lactantes la leche materna no es suficiente para cubrir sus necesidades de energía y de algunos nutrientes.
2. El retraso de esta introducción puede generar afectación en el desarrollo de las habilidades motoras orales y la aceptación de nuevas texturas y sabores. APROVECHA ESTA FASE DE DESARROLLO PARA FAVORECER EN TU HIJO BUENOS HÁBITOS Y RELACIONES CON LA COMIDA.
FASES DEL DESARROLLO QUE DEBES DE APROVECHAR:
Como tal el niño debe de presentar ciertas características para comenzar la introducción de alimentos de la alimentación complementaria:
> Presenta interés activo por la comida.
> Presenta desaparición del reflejo de extrusión, es decir, ya no genera la expulsión de alimentos no líquidos con la lengua.
> El niño agarra comida con la mano y se la lleva directo a la boca.
> Logra mantenerse sentado sin apoyo.
Modo de introducción de los alimentos.
1. Es recomendable introducir los nuevos alimentos mientras aun se continua amamantando, ya que la leche materna da factores que ayudaran a tu hijo a tolerar y protegerse de la aparición de alergias y reacciones adversas ante los diferentes alimentos y evitara cambios en la flora digestiva. Además el introducirlos aun con la leche materna asegura el aporte energético preciso, es por eso que se debe de ofrecer una dieta variada.
2. Se te recomienda elegir alimentos que tú comes habitualmente--> ya que los niños prefieren los alimentos de la dieta habitual que sus madres consumen y rechazan aquellos que su madre no consume.
4. Evita dar alimentos excesivamente dulces, ya que los niños tienen preferencia innata por el dulce desde que nacen, y además tampoco necesita aprender el sabor salado, entonces es importante entender que los bebés desarrollan sus preferencias en relación a la frecuencia a la cual se les expone a los alimentos.
5. EVITA DAR:
- Miel ya que puede tener esporas de Clostridium botulinum
- Azúcar ya que aumenta el riesgo de caries y genera limitación de consumo de alimentos con mayor concentración de nutrientes.
6. Acerca de las cantidades que se deben de brindar, es aconsejable iniciar con raciones pequeñas y aumentar la cantidad a medida que el niño crece y continuar ofreciendo el pecho con frecuencia.
Es necesario que se ofrezcan comidas con elevada densidad energética y de micronutrientes en tomas pequeñas y frecuentes, ahora el número apropiado de comidas depende de la cantidad y densidad energética de cada una de las mismas.
Aunque generalmente para un lactante sano amamantado se recomiendan:
> 2 a 3 comidas por día entre los 6 a 8 meses.
> 3 a 4 comidas entre los 9 y 11 meses
> 3 a 4 comidas y 2 aperitivos nutritivos (que pueden ser pequeñas cantidades de alimentos a comer entre comidas que se puedan comer por sí solos como son las frutas, cereales) entre los 12 a 24 meses
7. Ahora para introducir los alimentos es muy importante tu comportamiento para poder establecer buenos hábitos alimenticios y prevenir futuros problemas de la relación con la comida como son la obesidad, anorexia, fobias, etc. Es por eso que se te recomienda brindar una alimentación perceptiva es decir intermedia entre forzar al niño a comer ciertos alimentos y dejarlo a su vez pasar de ellos:
-> Da de comer despacio y con paciencia y animar al niño a comer, pero no forzar la alimentación.
-> Si el niño rechaza muchos alimentos, experimentar con diferentes combinaciones, sabores texturas y métodos
-> Minimizar distracciones durante la comida.
-> Habla al niño durante la comida estableciendo contacto visual ya que recuerda que el tiempo de comida es un período de aprendizaje y amor.
-> Recuerda que tu hijo comerá lento, despacio y requerirá mayor paciencia y que se le dedique tiempo extra, atención y ánimo.
8. Se te recomienda aumentar gradualmente la consistencia y variedad de los alimentos a medida que crece, ya que así favorecerás que se vaya adaptando a sus requerimientos y capacidad y estimulando la adquisición de habilidades motoras esenciales como el masticado y el contacto con nuevos sabores.
9. Evita añadirle sal a sus comidas antes del primer año de vida y después solo en pequeñas cantidades.
10. Se te sugiere que a los:
- 6- 7 meses es aconsejable ofrecer pures de un solo alimento, sin azúcar ni sal como son patata cocida o arroz o de cereales sin gluten , diluidos con un poco de leche materna o con agua, una o dos veces al día y siempre después del pecho. Es normal que al inicio le cuete mantener el alimento en la boca y se le caiga o lo escupa hasta que aprenda a comer con cuchara. Debes introducirle nuevos sabores y mayor variedad de alimentos en forma de pures semisólidos para desarrollar su habilidad motora. Para mejor aceptación brindar el nuevo alimento con uno cocido y ofrecer inicialmente sabores salados SIN sal añadida y alimentos no tan dulces.
- 8-11 meses ofrecer pures de verduras con carne, pescado o huevo aplastados o poco triturados y pures de legumbres y frutas y en el trascurso del día ofrecer alimentos blandos que puedan llevarse a la boca y masticar como migas de pan, arroz inflado, zanahoria cocida, vegetales cocidos, cereales troceadas, pan untado y frutas maduras troceadas sin semillas ni piel. Seguir con leche materna pero ahora se recomienda ofrecer otros líquidos en taza o vaso.
- 12-23 meses ya se puede ofrecer casi la misma comida que a los adultos de la casa, es decir alimentos con alta densidad nutricional, troceados o aplastados y trozos de pan, cereales, queso, frutas o verduras blandas. Aqui es necesario alimentarlo pero también estimularlo a que se autoalimente.
Se recomienda evitar alimentos que tengan un alto riesgo de atragantamiento por su consistencia o forma como son los frutos secos, uvas, zanahoria cruda, caramelos, olivas, etc.
REFERENCIAS:
UNICEF. (2022) Lactancia materna y destete. Recuperado el 06 de septiembre del 2023 de: https://www.unicef.org/panama/lactancia-y-destete
Gómez, M. (2018) Recomendaciones de la asociación española de pediatría sobre la alimentación complementaria. Recuperado el 06 de septiembre del 2023 de: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_aep_sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdf
La lactancia materna: El destete (2023). Children´s Minnesota. Recuperado el 06 de septiembre del 2023 de: hildrensmn.org/educationmaterials/childrensmn/article/16957/la-lactancia-materna-el-destete/#:~:text=¿Qué%20es%20el%20destete%3F,el%20bebé%20así%20lo%20desean.
El destete del bebé.New Mother´s Guide to Breastfeeding. 3rd edition. (2017) American Academy of Pediatrics.
Etapas de alimentación del bebé. (2019) Instituto Tomás Pascual Sanz. Recuperado el 06 de septiembre del 2023 de: https://www.institutotomaspascualsanz.com/etapas-alimentacion-bebe/
Gowland, C. (2015) El destete como proceso regulador del psiquismo infantil. Recuperado el 06 de septiembre del 2023 de:
https://www.sap.org.ar/docs/congresos_2015/Lactancia/Gowland_Actualizaciones_destete.pdf
Ramirez, S. (2019) Aspectos emocionales del destete. Recuperado el 06 de septiembre del 2023 de: https://lactandoendiverso.com/2019/04/10/aspectos-emocionales-del-destete/
Comentarios
Publicar un comentario